jacuzzi en terraza

Jacuzzi en terraza: ¿Puedo instalar uno en la terraza de mi ático?

Instalar un jacuzzi en una terraza es algo cada vez más habitual y desde luego altamente gratificante. Disfrutar de un jacuzzi en tu propio hogar será una gran elección que se valorará con el paso del tiempo. Si está interesado en esta opción, en este post le informaremos con los aspectos a tener en cuenta en la instalación y mantenimiento de un jacuzzi.

Dentro de todos los equipamientos de hidroterapia (baño de vapor, sauna, ducha de sensaciones…), el jacuzzi sigue siendo el elemento más deseado por los usuarios. La sensación de sumergirte en un baño de burbujas y sentir los chorros de masaje por todo el cuerpo proporciona al usuario un gran bienestar mental y físico dejando una sensación de relax duradera.

Es genial acudir a un balneario para disfrutar de un jacuzzi, pero tenerlo en tu propia casa te proporciona una mayor intimidad. Y, por supuesto, puedes gozar de esta experiencia el tiempo que desees y en los momentos que necesites para desconectar de la rutina diaria, tras el trabajo o la práctica de un deporte. O, simplemente, como una experiencia placentera a disfrutar con la familia o amigos.

¿Qué tipos de jacuzzis podemos instalar en una terraza? ¿Qué aspectos legales hay que tener en cuenta?

Existen tres tipos de jacuzzis posibles para montar en una terraza:

Jacuzzi desmontable

Últimamente hay en el mercado gran número de  jacuzzis hinchables. Su peso es muy limitado así como sus prestaciones ya que  no pueden instalarse chorros de masaje, tan solo burbujas desde el fondo. Tienen como ventajas que son los más baratos y además su facilidad de instalación.

Los jacuzzis hinchables en principio son los más livianos,  por lo tanto son los que menos problemas técnicos en cuanto a peso se refiere pueden tener su instalación. En cualquier caso,  lo primero de todo será conocer si la estructura de nuestra terraza puede soportar el peso total.

Jacuzzi prefabricado

Los jacuzzis prefabricados son los más comunes para instalar en una terraza. Tienen una amplia gama de medidas, materiales, colores, potencias… Y además incorporan sistemas de depuración más sofisticados con excelentes resultados. Podemos encontrarlos con iluminación, reposacabezas  e incluso con juegos de cascada o fuente. Son relativamente sencillos de instalar y cuentan con una gran durabilidad. Los precios oscilan en función del tamaño, la calidad de los equipamientos y los extras que incorporen.

Para  instalar un jacuzzi prefabricado en una terraza hay que pedir permiso a la comunidad de vecinos y, por supuesto, hay que tener la seguridad de que la terraza pueda soportar el peso del jacuzzi elegido.

Jacuzzi de obra

Los jacuzzi de obra son los que más personalización permiten ya que se construyen en relación con el entorno y se adecuan totalmente a las necesidades del cliente. Actualmente existen materiales como el poliestireno o el acero que por su ligereza permiten instalarse en las terrazas de muchos hogares.

Se puede seleccionar aquellos materiales que más se ajusten al estilo de decoración que tenga su terraza o ático, al igual que establecer la forma y  tamaño necesario, así como todos los equipamientos que necesite (cascada, chorros…). El jacuzzi de obra se convierte así en un elemento único y muy especial en su hogar.

Para la instalación de estos jacuzzis hay que solicitar el permiso a la comunidad de vecinos y sacar la preceptiva licencia de obras del ayuntamiento correspondiente.

Consejos para seleccionar e instalar un jacuzzi para una terraza de un ático

Los jacuzzis de exterior se pueden instalar en terrazas, patios, azoteas, jardines… pero en este artículo nos centraremos en la instalación en pisos, especialmente en la terraza de los áticos.

Cuando nos planteamos la instalación de un jacuzzi en la terraza hay varias cuestiones a tener en cuenta a la hora de seleccionar el tipo de jacuzzi:

  1. tamaño de la terraza
  2. la orientación solar
  3. el acceso al edificio
  4. el presupuesto con el que contamos
  5. tipo de carga que es capaz de soportar la terraza.

Otro aspecto fundamental es que la terraza debe poseer un sumidero adecuado para un correcto drenaje del agua caída por el uso del jacuzzi o por una posible avería.

¿Cómo se calcula el peso de un jacuzzi para poder instalarlo en una terraza?

Para calcular el peso total de un jacuzzi debemos tener en cuenta varios parámetros:

  1. El peso del jacuzzi propiamente dicho, con los filtros, bombas y sistema electrónico.
  2. El peso del agua que contiene el vaso.
  3. Peso total del número de personas que pueden usarlo al mismo tiempo, tomando una media, por ejemplo, de 80 Kg por persona.

Tras calcular estos parámetros se establece el nº de kg/m2.

Vamos a un ejemplo práctico. En el caso del jacuzzi desmontable o prefabricado, los fabricantes especifican muy concretamente el peso del mismo, la cantidad de agua que cabe en el jacuzzi y, por último, el número de usuarios que pueden usar el jacuzzi al mismo tiempo. Actualmente existen jacuzzis desde 2 hasta 6 personas.

Si tomamos como muestra un spa de la marca Platinum Spa modelo Refresh cuyas dimensiones son 2000×2000 mm con capacidad para 5 personas. Vemos que su peso en vacío es de 405 Kg y la capacidad en agua es de 800 litros. Si consideramos un kg por litro hablamos de 800 kg posteriormente añadiremos el peso total de las 5 personas máximas posibles que con una media de 80 kg y sumaríamos otros 400 kg más. El resultado total sería de 1605 kg. Teniendo en cuenta que la superficie ocupada por el spa es de 4m2  corresponden a 401kg/m2 en su máxima ocupación.

Teniendo como referencia ese cálculo, tendrá que ser un arquitecto el que analice los planos de edificación con todos los cambios realizados hasta la actualidad y sea el que dé el visto bueno o en su caso establezca las mejoras necesarias a reforzar en la estructura de la terraza para evitar cualquier problema estructural.

Por lo tanto, habría  que analizar cada caso de manera específica para ver si su instalación es posible o no y bajo qué condiciones de seguridad.

¿Cuáles son los sistemas de calentamiento del agua en un jacuzzi?

Existen tres sistemas de calentamiento del agua de un jacuzzi:

Calefacción eléctrica

Consiste en una resistencia eléctrica dentro de una cápsula por donde circula el agua que retorna al jacuzzi. Las más habituales son de 3000W aunque existen de varias potencias. Este sistema  es muy directo ya que el propio elemento calefactor entra en contacto con el líquido a calentar.

Calefacción por intercambiador

En este sistema de calentamiento el incremento de temperatura se produce por intercambio con una fuente primaria de calor como puede ser una caldera de gas, de gasoil, de biomasa o placas solares… Este intercambio se produce sin que el agua del jacuzzi se mezcle con el agua del circuito primario.

Calefacción por bomba de calor

La bomba de calor es un aparato muy parecido a un aire acondicionado doméstico con su mismo principio de funcionamiento. Este sistema es también eléctrico pero el consumo es sensiblemente inferior al de resistencias eléctricas por lo que permite no incrementar en exceso la factura de la luz. Su desventaja es que se necesita de un mayor de espacio en la terraza.

La importancia del aislamiento. Cubiertas para jacuzzis de exterior

Ya que en este post estamos tratando con jacuzzi al exterior es imprescindible que cuente con una buena cubierta para que le proporciones un perfecto aislamiento ante las inclemencias del tiempo y así también evitar que caigan impurezas en el agua.

Además de la cubierta es importante para el mantenimiento de la temperatura del agua un buen aislamiento del vaso. Los jacuzzis prefabricados suelen traer una cubierta protectora y, por lo general, llevan buenos materiales de aislamiento en el vaso. 

En el caso de un jacuzzi de obra al exterior es más recomendable el poliestireno  que el acero por su mayor poder aislante. Estos jacuzzis están protegidos también con una cubierta a medida donde se puede seleccionar tanto materiales como colores en función de la decoración que queramos para nuestra terraza.

El consumo eléctrico de un jacuzzi al exterior dependerá de varias variables que habría que valorar:

  • El sistema de calefacción del jacuzzi,
  • Las condiciones ambientales externas (invierno/verano),
  • El aislamiento del spa (cubiertas y materiales del vaso),
  • La temperatura que se quiera mantener,
  • La frecuencia de uso
  • El volumen de agua a calentar

Consejos de mantenimiento y uso del jacuzzi

Una vez instalado el jacuzzi en la terraza o en el ático los dos aspectos más importantes a tener en cuenta son: la limpieza y salud del agua y la temperatura de uso.

La limpieza y salud del agua

Los jacuzzis prefabricados llevan incorporado un filtro de celulosa que es extraíble y que debe ser limpiado con regularidad y podría ser necesario ser sustituido aproximadamente cada dos años dependiendo del uso que se le dé.

Las medidas higienizantes incorporadas como el ozono o la lámpara UV en muchos casos deben acompañarse de algún tipo de desinfectante como el cloro o el bromo Por último, debemos controlar regularmente el PH del agua que debe estar entre 7.2 y 7.6.

Temperatura de uso

La temperatura de uso es algo muy personal, lo habitual es mantenerla entre 28 y 34 grados, y esto afecta en menor medida a la desinfección y en mayor medida al consumo eléctrico.

Cuando un jacuzzi lleva instalado un sistema de depuración automático hay que informar al sistema de la temperatura a la cual va a trabajar y así ajustar los parámetros de las sondas de Redox y PH en función de dicha temperatura.

Por último, Arte-Spa puede asesorarle e instalarle ese jacuzzi de sus sueños.

Post relacionados

Ir arriba